Inconclusive Mutations

Thursday, February 22, 2007

Clérigo secuestrado por CIA denuncia torturas y dice que quiere volver a Italia


Alejandría.- El clérigo egipcio Abu Omar, presuntamente secuestrado por agentes de la CIA en Italia y extraditado a Egipto, apareció hoy en Alejandría, donde denunció haber sido torturado y donde expresó su deseo de volver a Italia.

El clérigo, que fue liberado el pasado día 11 tras pasar cuatro años detenido, se presentó hoy en el tribunal donde era juzgado un conocido "blogger" egipcio, reseñó Efe.

Allí Abu Omar denunció ante un grupo de periodistas que había sido sometido a torturas "con palos y con electricidad", y mostró a los presentes huellas de cicatrices en brazos y piernas, indicó a Efe un testigo de la llegada de Omar.

Asimismo, manifestó su deseo de volver a Italia, aunque dijo que de momento las autoridades egipcias le han prohibido salir del país.

La semana pasada, una jueza milanesa decidió enviar a juicio a los antiguos jefes de los servicios secretos italianos Nicollo Pollari y Marco Mancini y a 26 agentes de la CIA, entre otros, acusados de haber participado o permitido el secuestro del imán de la mezquita de Milán (norte de Italia) en 2003.

Abu Omar fue interceptado en una calle milanesa "por dos falsos policías" cuando se dirigía al templo y obligado a subir a una furgoneta, según las declaraciones de una testigo citadas por el diario "Corriere della Sera" el pasado verano.

Las investigaciones permitieron comprobar que, inmediatamente después del secuestro, el supuesto líder del comando llamó con su móvil a un número reservado del consulado de EEUU en Milán y al teléfono del jefe de la CIA en la capital lombarda, agregó el diario.

"Un día después -continuó- Abu Omar fue encerrado en la cárcel egipcia de Al Tora, donde comenzaron los interrogatorios y las torturas. La Fiscalía de Milán ha pedido por dos veces información sobre la suerte del imán, pero Egipto nunca ha respondido", dijo entonces el diario.

Wednesday, February 14, 2007

El ponente del informe de los vuelos de la CIA dice que habrá próximas revelaciones

* Se ha referido a vuelos de EEUU entre Guantánamo y bases militares en Europa
* Entre estas bases, se encuentran las de Rota, Morón de la Frontera y Torrejón de Ardoz

Actualizado miércoles 14/02/2007 19:39 (CET)
elmundo.es

ESTRASBURGO.- El autor del informe del Parlamento Europeo sobre los prácticas ilegales de la CIA en la lucha contra el terrorismo, el socialista italiano Giovanni Fava, considera que este texto, aprobado por holgada mayoría, "abre la puerta" a próximas revelaciones.

"Vamos a saber más de lo que está escrito aquí", adelantó en rueda de prensa Fava, que citó recientes informaciones sobre vuelos estadounidenses entre Guantánamo y bases militares en Europa, entre ellas las españolas de Rota (Cádiz), Morón de la Frontera (Sevilla) y Torrejón de Ardoz (Madrid).

El ponente explicó que, al redactar el informe, no conocía estos datos, pues los registros de vuelos con que trabajó se ceñían a la aviación civil, pero que, posteriormente, supo por "otras fuentes de información" de la existencia de estos enlaces militares.

De hecho, Fava trató, durante la votación del informe (que obtuvo 382 votos a favor, 256 en contra y 74 abstenciones), de plantear una enmienda oral para incluir en el texto una mención a estos vuelos militares.

Sin embargo, acogiéndose a una cláusula del reglamento de la Cámara, más de 40 eurodiputados conservadores se opusieron a la presentación de la enmienda e impidió su voto.

"Es un hecho que hay bases militares en Europa de donde salieron aviones militares que tenían como destino Guantánamo", dijo Fava, quien añadió: "el problema no es cuánta verdad hay o no hay. Es la actitud ante la verdad. En este Parlamento, la mayoría ha afrontado la verdad, también cuando es muy dolorosa para sus países, pero hay otros que han querido mirar para otro lado".

La versión final del informe de Fava recoge 1.245 vuelos civiles operados por la CIA en aeropuertos europeos, entre ellos 336 en Alemania, 170 en Reino Unido, 147 en Irlanda, 91 en Portugal, 68 en España, 64 en Grecia, 57 en Chipre y 46 en Italia.

Tras la votación, la portavoz de los socialistas españoles, Elena Valenciano, se refirió a la misión policial que el anterior Gobierno español del Partido Popular (PP) envío a Guantánamo en 2002.

"Resulta inmoral, además de ser un hecho delictivo que, mientras el Parlamento Europeo y todos los organismos internacionales condenaban Guantánamo y pedían su cierre, algunos países enviaran a sus servicios de información para interrogar prisioneros", dijo.

En el debate del informe, José Ignacio Salafranca (PP), tras defender la necesidad de respetar la ley en la lucha contra el terrorismo, había considerado "lamentable que uno se pueda rasgar la vestiduras condenando ese limbo jurídico de Guantánamo, que evidentemente no nos gusta, pero guardar ominosamente silencio por el régimen que realmente golpea a Cuba, que es el castrista".

Russian army sold recruits for sex, rights group claims


Luke Harding in Moscow
Wednesday February 14, 2007
The Guardian

Russia's scandal-prone military was gripped by allegations yesterday that cash-strapped senior officers had forced young conscripts to work as male prostitutes.

According to the rights group Union of the Committees of Soldiers' Mothers of Russia, conscripts at an army base in St Petersburg were compelled to perform sexual services for influential middle-aged clients, among whom was a former general in the FSB intelligence agency.

Clients were said to arrive at night outside the military base, next to the Hermitage museum, and the soldiers would be forced to get into clients' cars.

Article continues
One conscript, who had raised the alarm, told Russia's Gazeta newspaper yesterday that older soldiers humiliated the others. "Sometimes they made us mop the floors all night ... The officers would beat us on the arms and legs. We were sent out to the park to earn money ... I was tortured with electric shocks." Another conscript added: "At least 10 out of 35 of us would not spend the nights at the military base."

The allegations involving St Petersburg's unit of 3,727 personnel follow cases of abuse of conscripts. Last year there was national outrage at the gruesome fate of Andrei Sychev, 19, a tank academy conscript so badly tortured by his superiors his genitals and legs had to be amputated.

Russian media reports claim soldiers at the St Petersburg unit passed a "client list" on to successors, and conscripts were paid about 1,000 roubles (£20) for sex.

Yesterday, Vasily Panchenkov, a spokesman for the interior ministry, said: "This is merely an anti-army campaign designed by the [Soldiers' Mothers] committees. The unit is constantly checked."

Human rights groups are concerned about what they call systemic bullying in the army, still made up overwhelmingly of conscripts. Valentina Melnikova, of the soldiers' mothers committees, said: "The reason these cases are so hard to prove is that everybody stays silent in the army."