Clérigo secuestrado por CIA denuncia torturas y dice que quiere volver a Italia
Alejandría.- El clérigo egipcio Abu Omar, presuntamente secuestrado por agentes de la CIA en Italia y extraditado a Egipto, apareció hoy en Alejandría, donde denunció haber sido torturado y donde expresó su deseo de volver a Italia.
El clérigo, que fue liberado el pasado día 11 tras pasar cuatro años detenido, se presentó hoy en el tribunal donde era juzgado un conocido "blogger" egipcio, reseñó Efe.
Allí Abu Omar denunció ante un grupo de periodistas que había sido sometido a torturas "con palos y con electricidad", y mostró a los presentes huellas de cicatrices en brazos y piernas, indicó a Efe un testigo de la llegada de Omar.
Asimismo, manifestó su deseo de volver a Italia, aunque dijo que de momento las autoridades egipcias le han prohibido salir del país.
La semana pasada, una jueza milanesa decidió enviar a juicio a los antiguos jefes de los servicios secretos italianos Nicollo Pollari y Marco Mancini y a 26 agentes de la CIA, entre otros, acusados de haber participado o permitido el secuestro del imán de la mezquita de Milán (norte de Italia) en 2003.
Abu Omar fue interceptado en una calle milanesa "por dos falsos policías" cuando se dirigía al templo y obligado a subir a una furgoneta, según las declaraciones de una testigo citadas por el diario "Corriere della Sera" el pasado verano.
Las investigaciones permitieron comprobar que, inmediatamente después del secuestro, el supuesto líder del comando llamó con su móvil a un número reservado del consulado de EEUU en Milán y al teléfono del jefe de la CIA en la capital lombarda, agregó el diario.
"Un día después -continuó- Abu Omar fue encerrado en la cárcel egipcia de Al Tora, donde comenzaron los interrogatorios y las torturas. La Fiscalía de Milán ha pedido por dos veces información sobre la suerte del imán, pero Egipto nunca ha respondido", dijo entonces el diario.
Alejandría.- El clérigo egipcio Abu Omar, presuntamente secuestrado por agentes de la CIA en Italia y extraditado a Egipto, apareció hoy en Alejandría, donde denunció haber sido torturado y donde expresó su deseo de volver a Italia.
El clérigo, que fue liberado el pasado día 11 tras pasar cuatro años detenido, se presentó hoy en el tribunal donde era juzgado un conocido "blogger" egipcio, reseñó Efe.
Allí Abu Omar denunció ante un grupo de periodistas que había sido sometido a torturas "con palos y con electricidad", y mostró a los presentes huellas de cicatrices en brazos y piernas, indicó a Efe un testigo de la llegada de Omar.
Asimismo, manifestó su deseo de volver a Italia, aunque dijo que de momento las autoridades egipcias le han prohibido salir del país.
La semana pasada, una jueza milanesa decidió enviar a juicio a los antiguos jefes de los servicios secretos italianos Nicollo Pollari y Marco Mancini y a 26 agentes de la CIA, entre otros, acusados de haber participado o permitido el secuestro del imán de la mezquita de Milán (norte de Italia) en 2003.
Abu Omar fue interceptado en una calle milanesa "por dos falsos policías" cuando se dirigía al templo y obligado a subir a una furgoneta, según las declaraciones de una testigo citadas por el diario "Corriere della Sera" el pasado verano.
Las investigaciones permitieron comprobar que, inmediatamente después del secuestro, el supuesto líder del comando llamó con su móvil a un número reservado del consulado de EEUU en Milán y al teléfono del jefe de la CIA en la capital lombarda, agregó el diario.
"Un día después -continuó- Abu Omar fue encerrado en la cárcel egipcia de Al Tora, donde comenzaron los interrogatorios y las torturas. La Fiscalía de Milán ha pedido por dos veces información sobre la suerte del imán, pero Egipto nunca ha respondido", dijo entonces el diario.